En tu caso esa evolución musical va de la mano de tu crecimiento a la edad adulta. A los típicos cambios que pasamos todos se le suma ir dando forma a tu carrera con exposición pública. ¿Ha sido muy difícil?

Al final todo me ha ayudado para dar con el género en el que estoy ahora e incluso para tener los seguidores que tengo a hora. Ellos han crecido conmigo, hemos crecido a la par y nuestros gustos han ido evolucionando prácticamente a la vez y se han seguido sintiendo identificados con lo que iba sacando. No creo que haya tenido un peso negativo el poder experimentar en diversos géneros musicales desde tan pequeño. La gente me ha podido ver evolucionar y eso me ha hecho conectar mucho con ellos. Y algo de lo que me siento muy afortunado, por parte de mi discográfica y mi equipo de trabajo, es que siempre me han dejado hacer lo que yo quería. Me han dado libertad para hacer la música que yo quería en todo momento. Soy lo que soy gracias a todos los géneros con los que he podido experimentar hasta dar con lo que hago ahora, que es con lo que realmente me siento identificado al 200%.

¿Has tenido necesidad de pedir ayuda para sobrellevar todas estas responsabilidades y decisiones desde tan pequeño?

Siempre me ha gustado pedir opinión de mi familia, mi hermano, mi equipo,… Eso me ayuda porque soy un artista que, a veces, me encierro en mi burbuja. Siempre viene bien salir, preguntar, pedir opiniones…

¿Y ayuda profesional? Me refiero al ámbito de salud mental. De manera puntual, para sobrellevar el peso de todo esto ¿Has seguido alguna terapia?

Pues gracias a Dios nunca he tenido que recurrir a ninguna terapia de salud mental. Con el apoyo de mi familia, amigos… La clave para no volverte loco es disfrutar de lo que haces y rodearte de gente sana que te aporte cosas buenas. Eso me ha ayudado a no perder el norte.

abraham-mateo-fotos

«Gracias a Dios nunca he tenido que recurrir a ninguna terapia de salud mental. Con el apoyo de mi familia, amigos… La clave para no volverte loco es disfrutar de lo que haces y rodearte de gente sana». Abraham Mateo


Pues eres de los pocos, un afortunado.

Lo sé, es complicado.

En Instagram, hace muy poco, has reposteado el vídeo de “Sigo a lo mío”. Este tema me parece supervaliente e interesante. En la intro del video compartes palabras muy duras hacia ti de gente, además, con una gran exposición mediática. Una serie de adjetivos que, la verdad, es lamentable que se utilicen hacia cualquier persona pero más hacia un menor de edad. ¿Este tema cómo lo gestionaste?

Sigo a lo mío es un tema muy personal. Me ayudó muchísimo a pasar página. Ha sido la mejor terapia que he podido tener hasta ahora. ¿Lo que me preguntabas antes? Pues esta ha sido mi terapia, lo que me ha permitido quedarme a gusto y poder hablar después de toda la caña que me han metido en redes sociales desde los trece años. Es un ciberbullying que nadie merece y menos un niño de doce o trece años. No maté a nadie ni hice nada con mala intención o malo y muchos youtubers y gente influyente de mi país estuvo en mi contra cuando realmente yo solo quería hacer música y no hacía daño a nadie. Hacer esta canción fue una forma de cerrar ese capítulo. Desahogarme, sin criticar a nadie, y quedarme a gusto. Y también ayudar a otros para que puedan salir de cualquier situación similar que les pueda causar problemas. Me ha escrito gente diciéndome que les ha ayudado. Haber sido una víctima de bullying me ha permitido poder ayudarles y ese es el mejor regalo que puedo tener.

Me sigue pareciendo alucinante que gente con tanto reconocimiento y exposición pública participen de forma tan activa en el acoso a un chaval tan joven. ¿En algún momento te planteaste tomar medidas legales o pedir que pararan de alguna forma contundente?

No, nunca lo hice. Intenté tomármelo de la mejor forma posible. Más que nada porque no podía hacer nada. Me refugié en mi familia y amigos y me ayudaron a crear un escudo para no darme cuenta de las cosas y que no me afectara tanto. Pero tenía que hablar algún día de ello y fue a través de esta canción. No veo la hora de cantarla en los conciertos, me llena de motivación y de una energía muy buena. Me dejó muy tranquilo hablar de la realidad, porque eso no solo pasa conmigo. A día de hoy ya es delito, está penado. Tú no puedes meterte de esa forma con un menor y usar ese tipo de palabras… Me alegro de que la ley haya cambiado. A mí me tocó comérmelo porque era el comienzo de todo, de las redes sociales, y nadie sabía como gestionarlo ni el daño tan grande que podían hacer con esos vídeos que llegaban a tanta gente. Tengo que decir que muchos de ellos, después de sacar la canción, me pidieron disculpas por los comentarios. El caso, por ejemplo, de Auron Play. Todos hemos madurado y evolucionado en ese sentido.

No había visto sus vídeos y realmente son de los más duros de todos. Me alegro que, al menos, haya habido una disculpa.

Sí, yo también me alegro. Fue un detalle escribirme y lo valoré mucho.


«Tengo que decir que muchos de ellos, después de sacar la canción, me pidieron disculpas por los comentarios. El caso, por ejemplo, de Auron Play. Todos hemos madurado y evolucionado en ese sentido».


Cambiemos de tema. Durante este tiempo tan complicado para la industria de la música, y para muchas otras ¿qué has aprovechado para hacer? ¿Cómo lo has gestionado?

He aprovechado para producir, componer… Y sobre todo para componer para otros artistas. Me llegaban continuamente temas de diferentes artistas para producirles. Es algo que no sé si mucha gente sabe, pero me gusta mucho. Desde pequeño me ha llamado mucho la atención. También he estado con mi séptimo disco, que llega ahora, y preparando muchas sorpresas. Una gira nueva, mi faceta como productor… Vienen colaboraciones muy potentes…

¿No se puede adelantar nada?

(Risas) Por ahora no. En Instagram hay pistitas, pero todavía no se puede decir nada.

Cómo os gustan las pistitas…

(Risas) Si, total.

Has colaborado con los artistas más potentes de la industria de la música. Con veintitrés años y todo esto hecho… ¿What’s next?

Me quedan muchas metas por alcanzar y sueños por cumplir. Siento que estoy empezando en esto, aunque lleve quince años. Quiero seguir viajando, pisar escenarios como el Madison Square Garden de New York, que sería un sueño tocar en ese escenario… Y también componer y producir para otros artistas. Me encanta. El día que yo no esté estarán mis canciones, ellas no van a morir.

Vamos a poner nombres a esos sueños. Producción y composición ¿Para quién te gustaría hacerlo?

Ufff. Hay muchos. Decir uno es complicado pero, por ejemplo, Bruno Mars. Siempre he sido muy fan de él. Poder hacer algo juntos me encantaría.

Pues no te quiero robar más tiempo. No sé si hay algo que quieras decir antes de despedirnos.

Solamente darte las gracias por la entrevista. Siento que me has tratado con mucho respeto, que yo lo valoro mucho. Y darte las gracias también por el apoyo. Aprovechar este momento para decirte eso. Que muchas gracias, he estado muy cómodo.

Gracias de corazón, pero creo que los artistas deberíais sentiros respetados siempre en una entrevista. Me choca que este sea un motivo de agradecimiento.

Lo entiendo perfectamente. Ojalá fuera siempre así y todas las entrevistas fueran como la que tú me has hecho ahora mismo.

Ojalá. Un abrazo y muchos éxitos. Seguimos hablando con lo nuevo que llegue.

Seguro.

1 2