La cantante presenta ‘Alaska Revelada’, una serie documental con la que descubrir una cara ¿desconocida? de una de las mujeres más conocidas de nuestro país.
¿Es posible descubrir cosas nuevas de Alaska a estas alturas? Lo maravilloso de ella es que la respuesta es un categórico “sí”. Muchos dicen que la clave para enamorarse es sorprenderse siempre y siguiendo esa máxima, comprendemos perfectamente por qué llevamos toda la vida enamorados de ella. ‘Alaska Revelada’ es una una serie documental original de Movistar Plus+ en colaboración con Shine Iberia en la que no es sólo ella, sino también su entorno, dan forma al retrato más desconocido de la cantante. Asegura que posiblemente, contar su vida sea lo que mas veces le han ofrecido hacer y lo que más ha rechazado, pero este proyecto le ha hecho cambiar de parecer. Hablamos con ella para descubrir por qué.
Entrevista con Alaska ¡No te lo pierdas!
Vestido LITTLE JOE COUTURE
Gafas ETRO
Joyas Marta Vaquerizo
Fotos Manu Bermúdez
Hair Ramón RÍos
Asistente estilismo Fran Gómez
Entrevista Marita Alonso
Dicen que Hacienda somos todos, pero en España creo que pensamos también que “Alaska, somos todos”.
(Risas). Hombre, es más bonito, pero no creo que sea así. Estoy segura de que hay gente para la que no existo, del mismo modo que para mí hay gente que no existe pese a ser famosísima. Sin embargo, es cierto que por edad y trayectoria, hay una educación sentimental en la que os habéis topado conmigo en mis canciones, en la televisión, en la radio, en la tele o en un reality, pero habrá muchísima gente que no sepa de mí.
Tras ver tu documental, ¿te ha sorprendido algo de ti misma o has descubierto algo?
No es tanto que haya descubierto algo de mí misma porque tengo la sensación de que ya lo he hecho todo y de que en el fondo, casi todo está dicho. Si nos ponemos loquitos y vamos a la hemeroteca, estoy segura de que encontraremos los highlights del documental por ahí, pero sin duda, hay cosas que no había contado nunca, porque implicaban a otros. Sin embargo, como han sido ellos los que lo han contado, me han liberado de esa carga. Pero volviendo a la pregunta y siendo completamente honesta, no he descubierto nada de mí en el documental, aunque reconozco que tenía cierto miedo a levantar la esquinita de la alfombra y ver lo que había barrido y metido ahí y descubrir en qué situación estaba lo que había metido. Afortunadamente, puedo decir que he levantado la alfombra y que ahí estaba todo bien.
Vuestro reality en MTV era muy real, pero muchos de los actuales parecen guionizados. ¿Qué sientes al ver esos docurealities que parecen un branded content?
Lo nuestro era tan de verdad que la pelea era dejar de grabar. El equipo, lógicamente, tenía un horario y un convenio y dijeron de poner a un segundo equipo a grabar cuando terminara su horario, y era algo que queríamos hablar con El Terrat. Las cosas no surgen cuando quieres ni cómo obviamente, pasan de la forma en la que piensas que van a pasar. La grabación de un documental o de un reality implica una preparación previa. Si por ejemplo vas a El Corte Inglés a grabar, tienes que pedir permiso antes y ya cuando estás ahí, eres más libre, pero sin duda, hay que tener cierto grado de preparación. Ha de haber un hilo conductor y ahí estuvimos muy protegidos por Rosa Olucha, la directora, porque eso era una animalada y ella nos entendió. Creo que los que hacemos realities tendríamos que estar siempre visitándonos. Es verdad que ves otros realities y te das cuenta de que no es lo mismo, en el sentido de que sabes que ha habido horas de maquillaje para rodar una escena de un segundo. Lo nuestro no era así y tuvimos la suerte de hacerlo pronto y en una cadena como MTV, donde no había además ni debate previo ni posterior en el que comentar cosas. Y menos mal.