El actor estrena ‘Manual para señoritas’, la nueva serie de época de Netflix. Lo que sin embargo él tiene es un manual para mantener los pies en la tierra y no dejar que el éxito le arrebate la naturalidad que le caracteriza.
Álvaro Mel sabe bien lo que es romper Netflix. El salmantino protagonizó ‘Un cuento perfecto’, la adaptación audiovisual de la novela de Elísabet Benavent que en 2023 se convirtió en la serie más vista de Netflix en habla no inglesa, y ahora regresa a la plataforma de la mano de ‘Manual para Señoritas’. En cuanto salió el trailer, los comentarios ya señalaban con emoción que todo apunta que la serie va a ser la versión española de ‘Los Bridgerton’. Sobre si lo es o no hablamos con el actor, con quien también conversamos sobre la deshumanización que en ocasiones acecha a los castings, el poder de los papeles secundarios y por qué no, sobre comer bien.
Bomber GREEN COAST
Polo GREEN COAST
Camisa EASY WEAR
Pantalón EASY WEAR
Corbata GREEN COAST
Calzado EMIDIO TUCCI
TODO A LA VENTA EN
EL CORTE INGLÉS

Fotos y realización Manu Bermúdez
Grooming David Bello
Asistente estilismo Uxue Zuazo
Entrevista RRSS María Muñoz
Entrevista web Marita Alonso
Gracias a STA Talent Agency
NETFLIX España
Jon Usabiaga
En ‘Manual para Señoritas’ vemos a Nadia de Santiago tomar nota de lo que pasa en las citas. ¿Recuerdas algo que te haya pasado en una cita digno de ser anotado?
Soy muy tímido, pero antes lo era mucho más. Las citas más estrepitosas las tuve cuando llegué a Madrid. Recuerdo una que fue completamente aburrida, porque éramos dos personas súper tímidas que no hablaban de nada. Me levanté, pagué y me fui, literalmente. No podía ni con la vergüenza, ni con nada. No sé qué me pasó, pero me pudo el instinto de autodefensa, que me empujó a irme. No ha sido mi mejor cita, pero creo que si alguien tuviese que tomar notas de alguna de ellas, sin duda sería de esa.
En las series de época, y aunque tú te libras de los corsés, la ropa ayuda mucho a meterse en el personaje, ¿no?
Absolutamente. En realidad la serie se salta en muchos códigos y se toma muchas licencias, pero es verdad que meterte en una camisa con pajarita, chaqueta y chaleco te ayuda a meterte en la época. Para nosotros es todo algo más cómodo, excepto en las fiestas de etiqueta en las que tuvimos que llevar chaqué o smoking y la camisa era algo más dura de lo habitual, pero en el caso de las actrices… Llevan sus vestidos con corsé y con enaguas. Aunque lógicamente es algo poco cómodo, hace que por narices, sean aspectos que te hacen entrar en el personaje. Confieso que en la serie he tenido momentos en los que mi personaje, Santiago, está más libre para hacer una especie de “Principito” con los abrigos que lleva, que están forrados por dentro. También ayudan mucho las localizaciones. En conjunto, todo hace que te transportes ahí mucho más fácilmente.


Dicen que la serie es la versión castiza de ‘Los Bridgerton’, y cuando la ves, te das cuenta de que no es así… ¿Impone ese marketing?
Precisamente al salir el trailer mucha gente comentaba que parecía que la serie sería la versión española de ‘Los Bridgerton’. Es una idea preconcebida, porque no han visto el producto. Cuando la gente lo vea pienso que se va a encontrar una serie española que indudablemente, tiene ciertas similitudes con esa serie, porque es imposible que un contenido de época, con muchas tramas de amor, vestuario cuidado y colores guays no recuerde a ‘Los Bridgerton’. Pero yo creo que hay una cosa muy diferente, que es el tono de esta serie y cómo está grabada, los tiros de cámara, la música, el vestuario, las licencias que se toma, como por ejemplo romper la cuarta pared… Hace poco se estrenó ‘La vida breve’, otra serie de época, que creo que es más canalla y es muy diferente.