La serie habla mucho de exclusividad. Los protagonistas son elegidos para ir a una fiesta súper exclusiva. Para ti personalmente, ¿qué es lo exclusivo?
Creo que es parte de un marketing. Por ejemplo, cuando vas a un lugar y te dicen que quedan poquitas pizzas, pues más quieres la pizza, o cuando quedan pocos lugares para ver el estreno de una película. En gran parte es cómo se manejan esas cosas. En Edén los organizadores son muy listos y por eso consiguen que vayan tantas personas a estas fiestas. Lo saben hacer muy bien, porque los tienen a todos comiendo de su mano. A mí personalmente no es lo que más me importa, pero me gusta cuando hay una fiesta y es poquita gente, porque así no es algo masivo. Si me dices que vayamos a una fiesta con 4.000 personas pues a lo mejor no me sentiría tan a gusto. Pero si me planteas una de 10 personas quizá me animo un poco más. Cada uno lo ve de diferente manera.
En Edén gira todo en torno a un paraíso. ¿Cómo sería el tuyo?
Pues como Edén pero sin lo que pasa dentro. ¡Todo el mundo quiere pertenecer a Edén! Antes de que uno se entere de lo que pasa, claro. Pero son increíbles esos paisajes, la naturaleza, esas actividades, comida orgánica (aunque a África no le gusta mucho esa comida, porque ella es más gourmet en otros sentidos)… Ahora mismo te digo Edén. No me importa que ahí me quiten el móvil, pero me llevaría a mi familia. Así no tengo que llamarlos.
Hablando de móviles, en ese sentido coincides con África: tienes a muchísima gente que te sigue en las redes sociales. ¿Cómo sientes esa comunidad tuya?
Mis fans son todo para mí. Son lo más importante. Trato de estar siempre pendiente de ellos, de darles lo mejor y estoy eternamente agradecida por su amor y su apoyo.
¿Qué mujer es un referente para ti?
¡Mi abuela! Mi mayor inspiración, sin duda. Bueno, bueno, bueno. Me encantaría llegar a ser como ella. La mujer número uno para mí siempre ha sido ella, y lo seguirá siendo. Se llamaba Juana Moreno.
Tú también eres un referente para mucha gente joven. ¿Qué crees que les preocupa más hoy en día?
[Se queda pensativa] Yo creo que el bullying es un tema muy importante, así como los ataques en las redes sociales. Creo que eso se tiene que tratar muy bien, y que debería haber algún tipo de filtro en ese sentido. La gente puede ser muy mala y dañar mucho a los demás. Pueden ser muy crueles. Si yo tuviera un hijo yo eso lo cuidaría demasiado, y no permitiría que tuviera redes sociales hasta que fuera bastante más adulto.
Eres confundadora de Wonu, una marca de cuidado personal y suplementos. Háblanos un poco de tu pasión por el cuidado y la cosmética.
Me encanta, porque son productos con colágeno, y yo tomo colágeno desde hace ya varios años. Quise hacer una fórmula que fuera buenísima para el cuidado de la piel, de las uñas y demás. Encontré esta fórmula de Gelita que es espectacular. Es un ácido hialurónico maravilloso, que da mucha fuerza. Estamos con esa marca desde hace dos años, ya para el tercero, y estamos muy contentos.
¿Dónde buscas tus fuentes de inspiración para la moda?
Me gusta Jeremy Scott, que es el diseñador de Moschino. Y Jacquemus, que además es familiar mío (es primo de mi mamá), Karl Lagerfeld, Alexander McQueen fue uno de mis favoritos, Tom Ford… ¡Me gustan tantos! No hay suficientes días para yo ponerme ropa.
Tienes un estilo muy característico pero, ¿con qué palabras lo definirías tú misma?
Yo creo que arriesgado. Pero me gusta también la comodidad. Tengo etapas. De repente tengo épocas en las que me da por estar súper arreglada, y otras temporadas en las que salgo casi casi en pijama.