Y si fueras Jesucristo, ¿qué harías?

¡Escapar de los romanos en cuanto los viera! No suelo ponerme en la piel de personajes de ficción… Creo que todos tenemos la capacidad, si tomamos a Jesús como una idea, de poder ser unos Jesucristo de nosotros mismos si intentamos y de según nuestras capacidades, defender la verdad en un mundo que está abocado al triunfo de la mentira y de la manipulación. Eso es lo que intento hacer en mis dos facetas, tanto en la de actor como en la de escritor. ‘El elegido’ es una serie en la que como ocurre con todas las grandes series, creo que uno al aproximarse puede descubrir mil capas, porque tiene mil lecturas. Pero para mí, y en lo que respecta al pastor al que doy vida, que es un evangelista manipulador y medio loco que se erige portavoz de la palabra de Dios para manipular a un pueblo entero, como novelista intento siempre plantar la semilla de preguntas, dudas y de pensamiento crítico, porque es el camino para alcanzar la verdad y para discernir lo bueno y lo malo en un mundo en el que parece que todos estamos interesados en confundir términos y dar por bueno lo que no es.


Total Look PEDRO DEL HIERRO


carlos bardem

Como novelista intento siempre plantar la semilla de preguntas, dudas y de pensamiento crítico.

carlos bardem

El 14 de septiembre publico Badaq, una novela que parte de un hecho histórico real: la llegada de un rinoceronte a Madrid que dejó como rastro la Calle de la Abada. Yo tenía ganas de escribir una historia sobre la relación nociva entre el hombre y la naturaleza, y para hacerlo, me apropié de esta historia loca y real para darle voz al animal. Conocemos su historia a través de ella misma, que se va a encargar de describir a los humanos. Está ambientada en el siglo XVI, y pone distancia irónica al dar la palabra al animal. La rinoceronta nos va a descubrir comportamientos de los seres humanos que si nos paramos a analizar, nos daríamos cuenta de que son absolutamente ridículos, cuando no malvados.

Llámame loca, pero en esa descripción va a haber mucho de cómo Carlos Bardem ve a los humanos…

La rinoceronta es una herramienta de distancia irónica que nos permite describir desde la sátira los comportamientos del ser humanos, y muchos de ellos son caricaturizables o risibles, cuando no directamente aborrecibles. Volviendo al comienzo, a la serie, tanto el pastor, al que encarno y que emplea la mentira a través de la manipulación de la fe, tiene que ver con lo que ansío como contador de historias. Tanto cuando actuó como cuando escribo, todo responde al impulso de denunciar la mentira.

¿Qué hace que digas que sí a un proyecto? Alguna vez has dicho que depende de cómo te veas para pagar el alquiler…

Lo digo en serio: estoy muy lejos de ser un señor con la vida resulta y tengo que trabajar para vivir. Mi flexibilidad ante los proyectos depende de mi saldo bancario. Dicho esto, tengo la suerte de ser un actor que trabaja, que es el que mantiene al escritor. Es difícil, sin escribir bestsellers, vivir de escribir, así que mi escritor chulea a mi actor, y yo disfruto de ese proceso. Dentro del hecho de que soy un actor que trabajo aquí y fuera, intento aceptar proyectos que nunca vayan en contra de mis valores. Nunca interpretaría a un narco, a un villano o a un personaje malvado para exaltar la maldad o romantizar lo narco. Si es para denunciarlo, en cambio, sí. Ahora estreno ‘El elegido’, saco libro el 14 de septiembre, estoy en el proceso del final de montaje de ‘Tábula rasa’ con Amaia Salamanca, Macarena Gómez y Pedro Casablanc, y tengo ‘Alix’, de una maravillosa directora colombiana llamada Ana María Hermida, que creo que va a ser una de las películas importantes del año que viene…

Sigue leyendo nuestra entrevista con el actor y escritor Carlos Bardem en la página 3