La serie ha sido trending topic durante casi dos semanas. Algunos comentarios ponían en acento en que es la primera serie del ámbito LGTBI otros se fijaban más en la representación de determinados estereotipos.
Precisamente esa es la idea de Guillem Clua. Guillem ese es un autor gay al que le encantan las comedias románticas y ha crecido sin tener referentes LGTBI en ese género que le gusta tanto. Ha crecido viendo a Sandra Bullock, Cameron Díaz, Jennifer Aniston… Y él dijo: “Quiero una ficción así para mi gente”. Con los mismos tópicos, con los mismos trucos y giros de comedia romántica de los años 50.
Es que además de la sonrisa, también te saca una carcajada en algunos momentos.
Es una serie muy inocente, luminosa. Es una serie blanca, pero con mucho contenido detrás. Sin embargo, lo cuenta a través de los estereotipos y de los tópicos de la comedia romántica. Quien se esperaba ver una cosa súper sesuda y súper intelectual o medio indie… nunca se dijo que esto fuera así. De hecho, los que los que han visto la obra de teatro se sienten que es súper fiel. Y tenía que serlo, porque si Netflix pide adaptarla y hubiera sido un producto muy diferente hubiesen dicho que esto no es lo que vieron en teatro.
Total Look DIESEL
Mocasines DSQUARED2
Maquillaje GIVENCHY




¿Lees los comentarios que se hacen sobre tu trabajo?
No. No lo hago desde hace muchos años, porque me protejo. No quiero que los comentarios positivos me suban los humos o me hagan no tocar con pies en el suelo ni me condicionen en exceso. Y los malos, tampoco quiero que me arrastre al fondo del mar, porque creo que ni tanto ni tan calvo. Confío mucho en mi intuición y tengo mi propia opinión sobre los trabajos que hago. Sé lo que está bien y lo que no, y me quedo con mi criterio, con mis compañeros de trabajo, mis directores, mi equipo y mi gente. Esa es la gente por la que yo me tengo que sentir validado. Por nadie más. Agradezco profundamente que guste la serie y que el público la abrace, pero es algo que, como no depende de mí, no quiero darme de bruces contra eso.


Para conseguir unas cejas peinadas de forma natural y con densidad, confía en MISTER BROW GROOM de GIVENCHY ¡Estructura la mirada en un abrir y cerrar de ojos!
Álex, tu personaje, cumple con uno de los estereotipos de los que hablábamos dentro del ambiente: el del camarero agraciado que va al gimnasio dos veces por semana. ¿Cómo se prepara uno un papel así?
Pues, físicamente currando muchísimo. Con un nutricionista, un entrenador… Y luego mucho ensayo con Miki, los directores y Guillem Clua, que llevaba diez años dirigiendo esta función y tenía una idea muy clara.
Vuelves otra vez interpretar un personaje dentro del colectivo como paso en ‘Merlí’, y en otra serie que también se ha quedado en la memoria común. Menudo tino eligiendo personajes icónicos.
Yo escojo los proyectos si me interesa el personaje y lo que está contando. A nivel personal, estoy encantado de crear referentes para el colectivo LGTBI. Es muy significativo que el de ‘Merlí’ era el primer personaje bisexual de la historia de la televisión en España y esta es la primera comedia romántica LGTBI aquí. Eso quiere decir tantos referentes no habrá, así que alguien tiene que empezar a hacerlo. Me ha tocado a mí, pero tienen que venir muchos más. Es ficción, pero tiene que ser representativa de la sociedad. Y no puede ser que en el colectivo LGTBI no esté representado en lo audiovisual.