¿Lees mucho de lo que se escribe de ti?


La verdad es que leo bastante, más de lo que debiera. Sí, y muchas veces también porque me lo pasan: “Ay, mira, he leído esto de ti”. Y no lo había visto ni lo había buscado y de repente me pongo a leerlo. Pero también te digo que cada vez me importa un poco menos, no tengo tanta necesidad de aceptación constante, estoy bastante más relajado con las críticas. Creo que todo el mundo quiere que le reconozcan su trabajo y que si gusta pues mejor, pero me siento como más en paz, no tengo tantas ganas de gustar, ¿sabes? Estoy como más tranquilo.


Te lo digo porque se ha repetido dos o tres veces ese titular/comparación, que al que escribe le resulta fácil de hacer, con Javier Bardem. No sé si cuando lo lees, si la impresión es de ida de olla o más bien intentar que eso no se lo acabe uno creyendo, en el sentido más amplio de la palabra.


Mira, de Bardem me gustaría tener, número uno, el talento y, sobre todo, la humildad y el trabajo que le ha metido a toda su carrera. O sea, creo que una carrera como la suya solo se hace con muchísimo trabajo y con mucha humildad. Es un ejemplo a seguir en muchas cosas, y una persona a la que admiro mucho; o sea que cuando me comparan pues hay un punto de sorpresa, porque no lo acabo de ver del todo, y también me halaga porque me gusta mucho como actor. Pero no pierdo mucho la cabeza. Creo que Bardem no hubiera conseguido todo lo que ha conseguido si no hubiera trabajado tan duro.

pol monen entrevista
Chaleco PURO EGO, camiseta SELECTED HOMME.


¿Eres muy pesado para prepararte los personajes?


¡Me gusta mucho! Es la parte del proceso que más disfruto, el proceso creativo de pensar cómo se comporta el personaje, qué es lo que hace cuando nadie le ve, por ejemplo. En el caso de la película de Netflix, por ejemplo, trabajé mucho la corporalidad del personaje, incluso cómo baja las escaleras, la torpeza con la que se mueve… Es un chico que no hacía mucho deporte, entonces Jota me dijo, “no hagas nada de gimnasio”. Dejé de hacer deporte durante bastante tiempo y fomenté mucho esa torpeza a nivel físico, aunque yo pueda tener algo de eso, pero lo aumenté mucho. Y luego, por ejemplo, trabajé otras cosas también físicas: Eze es fotógrafo, así que no quería que pareciera que nunca había cogido una aunque el personaje no sea el mejor fotógrafo del mundo. Y luego, mucho trabajo con los compañeros: los ensayos fueron muy de conocernos y de compartir.


¿Qué parte preparas solo y qué parte necesitas preparar con alguien?


Me gusta imaginarlo solo, pero también con el director, sobre todo. Me gusta tener muy clara la visión del director y luego acercarme todo lo que puedo a lo que él ha soñado o lo que él ha escrito. En el caso de ‘La isla’ está un poco inspirado en el director, así que me interesé mucho por su manera de entender el guion y por qué hacía lo que hacía.

traje puro ego
Chaleco y pantalón PURO EGO, camiseta SELECTED HOMME.


Este mes estrenas “Salir del ropero”, tu primera comedia…


Sí, me he reído mucho y me lo he pasado genial en el rodaje. Fue en Lanzarote, donde estuvimos mes y medio rodando y me lo pasé súper bien. Sobre todo, me hice muy amigo de Candela Peña, Ingrid Garcia Jonsson, María Caballero y también de Mónica López, que es una actriz fantástica. Es un reparto de lujo, encabezado por Verónica Forqué y Rosa María Sardá. Me lo pasé muy bien porque estábamos todos en el mismo hotel, habitaciones súper cerca e intimamos mucho. Es muy coral, porque es una familia y salimos todos juntos.


En el set, en rodaje, en el momento en el que se rueda, yo no sé si ahí se ve la diferencia entre la manera que tiene de enfrentar el trabajo un actor joven como tú; una actriz de mediana edad como Candela Peña o ya una leyenda viva como pueden ser como Verónica Forqué o Rosa María Sardá.


Pues mira, de lo que me doy cuenta cada vez más es de que los grandes son los más generosos, y entiendes por qué han trabajado tanto, porque es un gusto trabajar con estas personas. Verónica es generosa en cada mirada, en cada gesto, es una cosa… parece que esté allí solo para ti. Rosa María es una persona muy divertida, súper cachonda y es de las personas con las que más me he reído en un rodaje, es una show woman total. Sí que es verdad que quizás la manera de trabajar es un poco distinta si las comparo Candela Peña o con Ingrid García- Jonsson, pero creo que lo hay en común es esa generosidad y ese estar al otro. Y estaba muy presente eso en la peli.

pol-monen-entrevista
Cl¡haleco PURO EGO, camiseta SELECTED HOMME.


¿Cómo es posible que tuvieras un papel de figuración en el patio del colegio de “La mala educación” de Almodóvar pero ver rodar a Gael García Bernal y Fele Martínez te provocara las ganas de ser actor?


Porque se fueron a rodar a mi pueblo. Cuando terminaron en Alella, que es donde estaba el colegio, unos Escolapios, todos se fueron a mi pueblo, Pineda del Mar. Y un día paseando al perro vi a Sonia, la encargada de Figuración con la que más hablábamos los figurantes. Y entonces me dijo, “ay, estamos rodando aquí, en una pastelería”, que estaba justo al lado de mi casa, a dos minutos andando, “vente y así conoces a Gael y a Fele”. Y me dejó entrar en set.

Sigue leyendo en página 3.