¿Qué te ha aportado a ti trabajar en el personaje de Macarena?
A mí me gusta mucho la manera en la que trabaja Pau; nos ha ido llevando entre varios géneros. Trabaja desde un lugar interesante que requiere no instalarte en un género, sino ir transitando por varios, y eso es muy enriquecedor. Te sientes atleta; vas de comedia a algo más dramático…
Has pasado por fenómenos como Élite, y está claro que vivimos en un ritmo de consumo de series muy diferente al que había. ¿Esta rapidez os afecta como actores o actrices? ¿Has tenido que cambiar tu proceso?
Yo no lo siento así. Cada uno tiene sus recursos, pero yo no tengo un método cerrado. Cuanto más vives y más años tienes vas haciéndote mejor interprete. Intercambias experiencias que te van haciendo adaptarte y enriquecerte, vas probando y experimentando para ver qué es lo que te funciona. Para mí, funciona ir hacia lo que da miedo. El miedo es un gran indicador tomado desde este lugar; cuando me da miedo un personaje, una escena…Es muy buen indicador. Es enfrentarte a lugares donde no has estado. Son avisos a resistencias que tenemos, y si nos enfrentamos a ellas estamos dando un paso nuevo.
Camisa polo club
Underwear abanderado
Zapatos mustang
Pendientes lausett






Tienes el Premio Unión de Actores por “El embarcadero” como actriz revelación, además del premio Ondas colectivo de “Vis a Vis” por interpretación femenina. ¿Crees que los premios sirven para algo en este país?
No veo que un premio sea un motor. Para mí, un premio es un abrazo que te dan, más o menos justo, porque la justicia es siempre subjetiva. Hay trabajos que pasan desapercibidos y son maravillosos. Por supuesto un premio supone vivir la alegría de compartir ese abrazo, ese aplauso…
Traje Christian Simmon
Calzado Martinelli







En tu carrera el teatro es importante. Los que hacéis teatro tenéis un nexo muy fuerte. Supongo que eres capaz de elegir…
Yo el teatro lo necesito a nivel vital, mío, personal. A nivel de conectarme con el motivo por el que quiero ser actriz. Hay algo que sucede al hacer teatro; que me sucede a mí, porque me sana y me conecta a una Irene que me gusta mucho. Es una toma de tierra, por eso lo necesito en determinadas situaciones. El teatro nunca se repite igual, no puedes verte desde fuera, trabajas desde otro lugar. En octubre empiezo ensayos con Israel Elejalde para “Tan solo el fin del mundo”, el 29 de noviembre en el Matadero Madrid. Me hace mucha ilusión volver a trabajar con Isra.
Además, estudiaste comunicación audiovisual. ¿Crees que conocer las cámaras por detrás condiciona la forma de ser frente a ellas?
Todos somos el resultado de lo que vamos viviendo; nuestra familia, las decisiones que tomamos de jóvenes, los que nos han amado amado y a quien hemos amado, lo que hemos estudiado… Probablemente tenga que ver, porque forma parte de mí. Me gusta mucho la fotografía, los planos, la forma de plantear los espacios con la luz… Todo ello me fascina. Decidí dar el salto a la interpretación porque esa llamada era mucho más potente, pero lo bonito de esta profesión es que va en paralelo.