Nos encanta que la primera vez que recibimos a Javier Rey en MADMENMAG sea con una película tan friki. Porque esto friki es un rato, las cosas como son. Pero no friki en plan mal, nada de eso. De hecho ¿Puede algo friki ser algo chungo? Lo dudamos. Lo chungo es ser aburrido y previsible. Y desde luego, Orígenes secretos no tiene nada de eso.
Javier Rey hace un check en su carrera y tacha un objetivo vital, hacer una película de superhéroes. Thriller, comedia, cosplay, asesinatos… Ingredientes para encandilar a los frikis de la sala y para acercar el maravilloso universo del cómic a los menos expertos en el tema.
Aprovechamos el inminente estreno de Orígenes secretos en Netflix para charlar un poquito con un actor al que teníamos muchas ganas de recibir en MADMENMAG. ¡No te lo pierdas!
Fotografías de Sergio Lardiez
Entrevista de Manu Bermúdez
Entrevistamos a Javier Rey, el orgulloso prota de Orígenes secretos.
La primera vez que hablamos. Me encanta que sea con una frikada de este nivel. Qué maravilla.
(Risas) Pues si. Frikada y a mucha honra.
Orgullo friki, lo dicho.
Totalmente. Yo cuando dije que sí sabía en lo que me metía. Como espectador es un tipo de peli que me gusta mucho y que me fliparía ver.
No es muy habitual es España encontrar este tipo de ficción.
No, para nada. Es algo que es muy positivo para nosotros y también podría ser al revés. Cuando haces algo tan novedoso a lo que el ojo del espectador no está acostumbrado te puedes llevar sorpresas en todos los sentidos. Gente que diga que es la peli de su vida y lo contrario. Por lo menos lo que tengo claro es que yo disfruté muchísimo haciéndola y viendo el resultado.
Si me comparo con mis amigos de toda la vida podría ser un friki. Pero si lo hago con el director o con Brais Efe soy un principiante.
Al verla me vino a la cabeza la serie de El vecino con Quim Gutiérrez. También fue muy rompedor el concepto.
No la he visto, pero no nos quedamos solo en esa capa de comedia. Los personajes bajan a los infiernos y hay mezcla con thriller policiaco, eso es muy interesante.
En alguna entrevista he leído que a tí el mundo cómic te mola mucho desde pequeño ¿Pero en plan friki?
Pues depende siempre con quien te compares. Si me comparo con mis amigos de toda la vida podría ser un friki. Pero si lo hago con David Galán, el director, o con Brais Efe soy un principiante. Mis referencias no son tan profundas. Pero si que es cierto que he leído cómics desde pequeño y con esta peli he hecho un check. He cumplido un sueño.
Es muy diferente a los últimos trabajos que has hecho.
Pero además como de disfrutar mucho cada secuencia. El personaje solitario, con un pasado tormentoso y que no entiendes porqué está como enfadado pero a medida que avanza la peli empiezas a verlo…
¿Hay mucha diferencia entre rodar algo así y otros géneros?
Pues mira una de las cosas que más me ha gustado del rodaje, y que es muy diferente a cualquier otro, es un tema del departamento de arte. A parte de currárselo muchísimo a nivel estético aportan una serie de simbología, que está presente a lo largo de toda la peli, que solo gente muy friki puede entender. Son como guiños en forma de pósteres puestos en un lugar y momento determinado que tienen un significado para los que saben del tema. Eso me fascinó. Porque ves referencias en prácticamente cada secuencia y eso es algo que nunca me había pasado en un rodaje.
La simbología en el universo cómic está muy presente.
Si, totalmente. Así como el asesino nos va dejando pistas a nosotros, la película va dejando pistas a los espectadores más frikis. Ese juego me parece maravilloso.
Me interesa saber, cambiando de tema, cómo has llevado a nivel personal estos meses tan raros.
Pues creo que nadie lo ha llevado bien pero tenemos la capacidad de acostumbrarnos a las situaciones más marcianas muy rápido. Y yo soy de esos. Acabo viendo que mi confinamiento no ha estado tan mal. He tenido tiempo para frenar, leer, ver cine,… Te das cuenta de que el mundo antes de la pandemia iba muy rápido y que un frenazo en algún lugar no ha venido mal. Luego, pues igual de tenso que todos por el desconcierto, por el no saber qué va a pasar. La incertidumbre es un poco lo que creo que más nos confunde y perturba a todos.
¿Cómo notas la industria en esta «nueva normalidad»?
Acabo de terminar el sábado el rodaje de La casa del caracol de Macarena Astorga, que creo que es la primera película post-pandemia íntegra. Es decir, que no se paralizó antes sino que se ha empezado a rodar ya en la nueva normalidad. Si que es verdad que cuando la estábamos preparando, por video llamada, tenía la sensación de que podía ser un coñazo, peligroso,… Pero no ha sido así. Nos han hecho tests todo el rato, nos medían la temperatura, todo el equipo con mascarillas y responsable con las medidas… Hemos rodado durante siete semanas, no ha habido ni un solo contagio y hemos hecho una peli que ahora mismo empiezan a montar. Esto significa que se puede hacer cine perfectamente.
La pandemia también ha demostrado que el entretenimiento ha rescatado a mucha gente. La gente veía pelis, series, se las recomendaban y se hacía todo más llevadero. El espectador quiere ver cosas y lo único importante es saber si vamos a poder seguir rodando, y por mi experiencia veo que sí.
¿Y como actor es fácil trabajar con toda esa parafernalia alrededor?
Hombre, los actores al final somos los que estamos más tranquilos porque precisamente nos hacen tests continuamente y sabemos que podemos acercarnos entre nosotros sin problema. En ese sentido estamos más liberados. Se puede hacer y además como siempre. Sí que es verdad que en los ensayos y en la preproducción te ahorras el contacto físico, pero se puede hacer por video llamada estupendamente.
Pues me alegra mucho porque me imaginaba que al ser una profesión que depende tanto de emociones podía influir. Supongo que depende de la forma de ser de cada uno.
Hombre ver a todo el equipo con mascarilla impresiona pero en seguida lo normalizas, como en la calle. Supongo que en teatro sí que sea más evidente. Entrar y ver menos espectadores y todos con mascarilla… Quizá eso si sea más chocante, no sé como me sentaría. Al final en cine no afecta tanto.
Hoy estoy aquí pero nadie sabe dónde estaré en cinco años. En eso vivo el momento.
Después de trabajar tantos años y vivir un éxito como el que supuso Fariña ¿Cómo llevas la exposición mediática que tienes en este momento?
Pues la verdad, como dices, llevo muchos años en esta profesión y siento que ha sido todo muy poco a poco. Tengo esa sensación. He hecho todo tipo de proyectos y lo he vivido todo desde todos los ángulos. Todo el ruido que haya fuera de un set no me interesa. Soy actor y voy al plató para hacer mi trabajo lo mejor posible, y hablo con la prensa solo para promocionar mis trabajos. Todo lo que salga de ese marco no me interesa, no le presto atención y de esta forma no tengo presión sobre lo que se dice de mí.
La profesión si que tiene que encararse diferente. Ya te hablo a nivel de seguridad económica. Ahora eres un tipo popular, haces campañas de publi, entiendo que tu caché haya subido… No puede ser igual buscar un papel que elegir lo que te ofrecen sabiendo que partes de la estabilidad económica y que podrás hacer entrevistas para promocionar tu trabajo. Habría un momento en el que no era así.
En eso sé que soy un actor muy privilegiado, no te voy a engañar. He vivido y sentido de todo en mi vida. Ha habido épocas de trabajo y otras de no trabajar. Personajes sin recorrido… He pasado por esas épocas y claro que me siento agradecido porque tengo dónde comparar. Otra cosa sería que esto hubiera pasado al principio de mi carrera. Pero también sé que es cíclico. Hoy estoy aquí pero nadie sabe dónde estaré en cinco años. En eso vivo el momento y si ahora puedo elegir personajes pues voy a intentar hacerlo bien y coger aquellos que más me gusten y a los que más posibilidades les vea.
Y los photocalls, promociones, ser modelo por un día… ¿Te gusta o lo haces porque toca hacerlo?
Pues un poco las dos cosas. Lo haces porque evidentemente tienes que promocionar tu trabajo y te apetece hablar de lo que has hecho pero al final le pillas el gusto. Con el paso de los años he aprendido a disfrutarlo. Son muchas horas de promoción, de fotos,… O le coges el gusto o es una tortura.
Volvemos a Orígenes Secretos ¿Qué esperas de esta peli a nivel personal?
Pues a nivel números no espero nada, con Netflix además no hay forma de saberlo. Lo que quiero es que la gente disfrute la peli, creo que es muy disfrutable.
Y puesto a soñar ¿Qué meta tienes como actor? Ese papel soñado que no llega.
Con esto tengo un problema porque siempre he contestado que hacer una peli de superhéroes (risas). Lo que te decía del check… Con Orígenes Secretos lo he hecho. Tendré que pensar una nueva.
Pues piensa y en la próxima promo me lo cuentas ¿Hecho?
Venga, perfecto (risas) Seguro que es pronto.