Ella es explosión, y lo sabe. Genera atracción y rechazo a partes iguales pero entiende que su propuesta – exuberante e histriónica – provoca reacciones. Buenas y malas, pero las provoca. Al fin y al cabo es lo que busca, y lo consigue. Todo controlado.

Nathy Peluso, la chica que comenzó haciéndose hueco en la escena underground de Barcelona es ya una artista, como dice la nota de prensa que la presenta, consumada. Nominación a Latin Grammy por su tema Buenos Aires, con un nuevo álbum, Calambre, recién lanzado, y una colaboración con Bizarrap que lo está petando, literalmente, en las redes sociales. ¿Puede haber más motivos para hacer un zoom con la artista y entrevistarla?

Entrevista con Nathy Peluso

Nathy-Peluso-logo

Lo primero, enhorabuena. Vaya temazo.

Gracias, la verdad que disfrutando de todo esto que está pasando. Es algo por lo que una trabajó un montón… Ya sabes.

Está siendo una locura en TikTok y Reels, muchísima gente haciendo su baile del tema.

Si, una locura. Yo, imagínate, aprendiendo un montón. Porque de estas experiencias al final lo mejor es aprender para próximos lanzamientos. Es loquísimo como la gente conectó con el tema y con el mensaje. Muy lindo. Sobre todo en fin de año, celebrando.

Y qué asco de año ¿no?

Por eso, un poco de alegría, de movimiento. Me pone contenta inspirar eso en la gente.

¿Cómo has gestionado lo que hemos vivido con la pandemia?

Yo bastante bien, no me puedo quejar. Ha sido catártico, la verdad, pero he sacado mi álbum y he aprendido mucho como humana y como artista. Me siento mucho más preparada que hace un año. Lo he sentido como un momento de siembra y ahora, cuando se vuelva, estoy preparada para la acción.

Si hemos superado esto podemos con todo ¿No? Que nos echen a la espalda lo que quieran.

Exacto (risas)

Oye, el show de Coachella que pena no haber podido hacerlo…

Bueno, pero ahora es mejor. Ya salió el disco y cuando vaya va a haber una presentación más profunda de mi música. De cara a conciertos lo veo hasta positivo que se hayan post puesto, porque iba a ir sin Calambre. Y ahora el disco ya está fuera y voy a poder compartirlo en vivo y directo. Será un show en el que no tenga que reciclar canciones sino totalmente nuevo, llegando a más gente, con una banda… Evolucionada. Me ha dado tiempo de preparar las cosas y llevarlo como Dios manda.


Me siento mucho más preparada que hace un año. Lo he sentido como un momento de siembra.


Vamos a hablar un poco de esta colaboración con Bizarrap y luego comentamos tu año, porque has tenido telita. Cuéntame como surgió.

Estuvimos hablando durante el confinamiento y me mandaba instrumentales pero no terminaban de cuajar. Hasta que un día de esos me mandó esta y dije «Acá sí que me veo». Todo lo que sea trabajar con otras personas me mueve musicalmente y estaba esperando a que me mandara algo que me volara la cabeza. Cuando escuché esto dije «Acá sí que me subo». Fui a su estudio y escribí el tema allí en una tarde. Fue un reto porque me imaginaba que iba a tener una recepción importante y quería estar a la altura. Y también fue divertido porque los dos amamos el hip-hop. El tema es vacilón…

Se te mete en la cabeza y no te lo quitas

La parte que se hizo más viral, «I’m a nasty girl…», fue totalmente improvisada. Improvisé sobre el micro y salió eso. Fue increíble, siempre confío mucho en el poder de la improvisación y de las cosas que surgen sin planear, mira el poder que pueden llegar a tener.

Quería comentar contigo el comienzo de la nota de prensa que me han mandado antes de entrevistarte porque me parece maravilla. Dice «Nathy Peluso es una artista exuberante y consumada con una personalidad histriónica». (Risas) Wow (risas). Mucho power ¿no?

(Risas) «Una perra, sorprendente» (risas).

¡Es superpower!

Consumada… (risas). No sé quién ha escrito eso pero me da vergüenza (risas).

No, no ¡Es maravilla! Cuéntame tú como te sientes tú como artista.

Definitivamente histriónica, sin duda. Es el pilar de mi propuesta. La ironía, la exageración… Siempre es a propósito. Es una de las cosas con las que decido jugar de cara al espectador. Incluso las incomodidades que pueden llegar a generar esos extremos. Ante todo me gusta experimentar, aprender cosas nuevas… Me considero bastante completa. Y sé que puede sonar un poco pretencioso pero…


La ironía, la exageración… Siempre es a propósito. Es una de las cosas con las que decido jugar de cara al espectador.


Hay que quitar esos prejuicios con decir cosas positivas de uno mismo.

Exacto. Por eso te digo, prefiero decirlo. Que cada uno diga lo que cree que tiene bueno. Si no ¿qué hacemos en el mundo? (risas). Me siento una artista completa porque la investigación del movimiento físico en mi performance me interesa mucho y me encanta componer, escribir mis canciones, el proceso de producción… Tengo mucho hambre de componer y soy una apasionada del directo. Si no hago esto me muero, básicamente. Todo lo que sé hacer se refiere a la música.

Sigue leyendo la entrevista con Nathy Peluso en la página 2

1 2