Tú tienes pinta de ser un poco así también, no es por nada…
¡Pues imagínate para cansarme a mí! Es una artista increíble. Me interesaba muchísimo que mi público la conociera, si no lo hacía, porque tiene es aparte urbana, que yo no lo tengo, y me encanta juntar varios conceptos de música. Creo que le ha dado un matiz a la canción que no nos imaginábamos y nos ha encantado.
¿Cómo definirías tu estilo y tus influencias?
Yo desde que empecé a componer me di cuenta que tenía influencias de muchas partes. Desde el típico pop rock español, que era lo que yo escuchaba, a la música de mi hermana que era más internacional: Backstreet Boys, Spice Girls,… Y mi madre escuchaba mucho a Rosana o Rosario y mi padre a Queen. Tengo un barullo de referencias que al final me han llevado a un estilo que no sé cual es, y tampoco quiero saberlo. Etiquetarme creo que sería ponerme paredes que no me dejarían ver más allá. Si me sale una canción más flamenca, será flamenca… O un soul, algo urbano… La música es libre y jugar con todos los estilos es increíble. Intento que haya variedad en mi música.
Tengo un barullo de referencias que al final me han llevado a un estilo que no sé cual es, y tampoco quiero saberlo. Etiquetarme creo que sería ponerme paredes que no me dejarían ver más allá.
¿Y en tus composiciones has visto evolución? ¿Hacia dónde crees que vas?
Pues no lo sé. Aún no me conozco lo suficiente musicalmente. El otro día en el estudio me salió una canción muy roquera, de rollo M Clan. Pero es que después, otro día, me salió una balada a piano y guitarra y después hice un funky (risas). No puedo saber hacia donde voy porque cada día me sorprendo a mí mismo.
¿Crees que eso despista un poco a la gente o no?
Es interesante esto. El otro día estaba con dos amigos, Roi Méndez y Álvaro de Luna, tomando unas cervezas en el estudio y poniéndoles cosas mías y tal. Y Roi me decía que le daba rabia porque todo sonaba distinto pero sonaba a mí. Supongo que puede despistar pero al final son mis canciones, hay un nexo que hará que todo esté unido ¿no? El hilo conductor debe ser mi voz y mi melodía.
¿Colaboraciones a la vista que puedas contar?
Muchísimas, ojalá con toda la gente de la industria. Hay alguna pactada y ya se verá.
¿Con la fama qué tal te llevas?
Bien, creo que la gente me respeta a nivel mediático porque no lo soy. Y eso me salva la vida. Conozco gente que sí lo es y piensas «menos mal». La gente viene a mis conciertos y ya está. Solo me interesa eso y me encanta. Claro que notas que la gente te reconoce o te pide fotos pero no me importa, al final es gente que te sigue y le gusta lo que haces. Eso mola.
En tu profesión el avanzar significa que esa fama vaya creciendo. Por tu forma de ser no sé si en algún momento te podrá llegar a molestar perder libertad, porque es así.
Soy consciente y en cierta medida ya me pasa. Supongo que cuando quiera libertad me iré a San Feliú de Llobregat, mi pueblo, que allí no tengo problemas. Creo que se trata de encontrar tus espacios. Al final no sufro tanto por mi sino por mi entorno. El otro día estaba comiendo con mis padres en un restaurante y durante la comida vinieron cinco veces a pedirme una foto. Yo lo hice encantado pero entiendo que para ellos fue chocante. Se sienten raros.
Iremos hablando y me vas contando como avanza el tema, todo apunta a que vas a tener que ir mucho al bar de tu pueblo para escapar de los fans.
(Risas) Claro, hablamos de nuevo cuando quieras ¡Muchas gracias por el espacio!
¿Te ha gustado nuestra entrevista con Nil moliner? No te pierdas la entrevista con David Otero que publicamos hace unas semanas ¡Aquí la tienes!
