Con motivo del estreno de la serie ‘Momento Mori’, hablamos con la actriz sobre por qué sus personajes requieren siempre de una complicada ‘pirouette’ interpretativa, el valor de la amistad y la importancia de disfrutar del momento.
En ocasiones las mejores cosas ocurren gracias a los giros de guión, y Olivia Baglivi es la mejor prueba de ello. Bailarina de formación, su carrera en la danza se detuvo a causa de una grave escoliosis. Su espalda, atravesada por una metálica barra y 14 tornillos, sostiene ahora a una actriz experta en papeles complicados que se vuelca en cada entrevista. Para ella, la promoción de cada proyecto forma parte del mismo, pues es consciente del poder de la palabra para dar a conocer sus trabajos y por ello, encuentra en cada conversación una nueva oportunidad de vertebrar un mensaje que no necesita tornillos, sino reflexiones. Con motivo del estreno de la serie ‘Memento Mori’ (Prime Video), basada en la trilogía de novelas del escritor César Pérez Gellida, nos embarcamos con la intérprete en una embriagadora danza dialéctica.
Entrevista con Olivia Baglivi, protagonista de Memento Mori (una de las series imprescindibles en 2023) ¡No te lo pierdas!
Total Look CHANEL
Joyas y reloj CHANEL
Look beauty CHANEL

Fotos y realización Manu Bermúdez
MUAH Miguel Tragacete
para CHANEL
Estilismo Paula Peña
Entrevista Marita Alonso
Localización The Social Hub Madrid
Gracias a Marco de Comunicación
Gosua Management
¿Cómo te ha obligado el personaje al que das vida en Momento Mori a salir de tu zona de confort como actriz?
Los primeros capítulos arrancan fuerte y siembran la tónica de por dónde va a ir, pero en realidad, nada es lo que parece. Pese a haber leído lógicamente los guiones, al hacer el visionado, me daba cuenta de cosas. Acostumbro a que me den personajes con profundidad y complejidad. En el caso de Violeta, esto queda también patente en el aspecto externo: es una mujer que no siempre dice lo que piensa, tiene mucho carácter y es una tipa que arrasa por donde va. Sin duda tener ese tipo de energía cansa, porque supone estar siempre alerta y no estar nunca relajada. Me ha hecho salir de mi zona de confort, porque hay muchas aristas que crear más allá del vínculo tan fuerte que tiene con el personaje al que da vida Yon González. Esa química latente tenía que estar ahí, pero hay que tener presente que es una mujer que lidia con un tipo que es un asesino. Son dos energías fuertes y es una batalla constante. Estoy orgullosa del resultado.
¿Habéis cambiado en cierto modo la evolución de los personajes respecto a la novela?
Es cierto que la esencia del personaje está, pero no olvidemos que la serie se ve obligada, por cuestiones de duración, a condensar momentos. Las pautas que guían y construyen al personaje son otras, porque no se pueden ver todo del personaje. La serie tiene un minutaje concreto y hay que elegir dónde poner el foco. También está una diferencia clave y evidente entre la ficción y la novela, que tiene que ver con el exterior. Esta serie, precisamente, puntualiza mucho en la foto y en la realización, y como comentaba, los personajes tienen mucho de externo, pero sin clichés. Tenemos un universo particular y creo que hay algo que ahonda mucho en lo humano. Cada uno tiene su universo personal concreto. Diría que es un thriller parasicológico.




El extracto de camelia roja aporta un poder revitalizante único a la línea Nº1 de CHANEL. Una inteligencia de última generación que se encuentra disponible en forma de crema y sérum revitalizantes, contorno de ojos, maquillaje y agua perfumada ¡Descubre aquí el poder del Nº1!
Te llevas algo de cada personaje al que das vida. ¿Qué souvenir emocional o de lección vital te ha dejado este?
Es una mujer muy arriesgada con un universo personal muy peculiar, por lo que me he llevado la idea de que el poder de cada uno está en su rareza. Ella arrasa allá donde va porque no tiene que ver con el resto, lo hace en realidad sin querer llamar la atención. Va proyectando una cosa que luego no es y creo que brilla con su esencia. Me llevo la belleza de lo extraño.
Hablando de “la belleza de lo extraño”, cuán importante es abrazar la diversidad de tipologías de belleza en el cine, ¿verdad?
Es esencial, sobre todo porque el cine cuenta historias, por lo que tiene que contemplar odas las aristas de la belleza. Aquí, por supuesto, entra en marcha el debate de qué es o qué no es bello. Me gusta de Violeta que es bella, pero no de forma evidente. Creo que tiene que ver más conmigo, con una transformación. Sin lugar a dudas, la belleza canónica ya no existe, porque no está a la orden del día e interesa menos. ¡Es lo que tiene que pasar! Me encanta hallar la belleza en lo extraño. Sería una pena perdérnosla: hay tantas opciones de belleza, que las historias tienen que tener todas las miradas.
Ahora se habla mucho de mujeres que se enamoran de psicópatas… ¿Serías capaz?
Creo que sería imposible para mí. Para empezar, porque nunca me pondría ahí. Cuido bastante de mi salud mental y no me vería en esa tesitura. Tengo mis valores y principios muy arraigados y pese a ser una persona que se arriesga y tiene pocos prejuicios, estoy segura de que a ese extremo no llegaría. Me gusta mucho la tranquilidad y lo sano. Pese a eso, esta serie trata muchos tipos de amor y creo que en este caso, no se trata de que Violeta se haya enamorado de un asesino, sino que tiene que ver con que se siente atraída con su manera de vivir, porque hace lo que quiere y sin consecuencias. Piensa que ella en cierto modo ha cortado su libertad, y se enamora de su libertinaje, más que de él. Se enamora más de su universo y de sus posibilidades de hacer y deshacer, por lo que se empieza a cuestionar por qué ella no hace lo propio. Se pega un viaje interesante. Este personaje tiene una relación emocional con el riesgo fuerte y es una tipa compleja . La adrenalina es su motor y tiende a ponerse ahí porque lo necesita para vivir. Lo que me encanta de esta serie es que va más allá, y creo que pone sobre la mesa la dualidad entre el bien y el mal. Te plantea este conflicto y esa pregunta; utiliza el thriller para poner en pie asuntos morales muy interesantes .