El cantante lanza un álbum reflexivo y personal que no dejará a nadie indiferente. Consciente de que puede generar reacciones opuestas y casi radicales, hablamos con él para descubrir qué diferencia a Pablo de Paul.
Resulta complicado decir que alguien de 22 años se ha consolidado como artista, pero Paul Thin lo ha hecho con ‘Reboot’. El álbum, que sale el 7 de marzo, mezcla géneros, narrativa y experimentación sonora. Casi nada, ¿eh? Alcanzó la fama en Operación Triunfo, donde quedó segundo sin renunciar en absoluto a su sello personal y a esas particularidades con las que el granadino siempre se ha distanciado del mainstream. Tras pasar por la Academia experta en lanzar iconos musicales, lanzó temas como ‘Dónde’ y ‘Alondra’, y ahora vuelve a revolucionar el panorama con un disco en el que pese a no abandonar del todo la rumba que marcó etapas anteriores, se adentra en un sonido “más complejo y diverso”. «Quise reflejar ese cambio no solo en las letras, sino también en la propia estructura del álbum. Aunque el concepto gira en torno a la idea de un reinicio y la transformación en lo que parece ser un robot, sigue siendo un trabajo muy personal e introspectivo”, asegura. “Ahora que veo de cerca la cima no sé si reconozco a Pablo”, canta en ‘Vértigo’. Uy: esta rumba va a ser bien reflexiva…
Total look DSQUARED2
Joyas ATAME

Fotos Manu Bermúdez
MUAH Noemí Nohales
Estilismo Fran Lavín
Entrevista Marita Alonso
Asistente estilismo Uxue Zuazo
Gracias a UNIVERSAL MUSIC SPAIN
PR Juanjo Botero
Hace poco dijiste ser un poquito “libro cerrado”. ¿Cómo se enfrenta un libro cerrado a las entrevistas?
Según cómo me pille el día. Cuando me meto en las entrevistas, me abro tranquilamente porque tengo el cuerpo hecho. Con el álbum, el libro ya se abre. Esta es la primera del día, pero estoy abierto.
La narrativa del álbum es el paso de Pablo a Paul. ¿Cómo ha sido esa travesía?
Para mí ese cambio es más un cambio de estilo de vida, algo que no es tanto para mí, sino para la gente de alrededor. Yo sigo siendo el mismo, aunque es cierto que mi vida no es la misma. La gente nota el cambio porque los cambios los vivo yo y otros se los encuentran. Tengo la suerte de que mi alrededor me entiende y me quiere mucho.




¿Qué podemos esperar de este álbum? ¿Es una disrupción?
Tiene una forma disruptiva respecto al lugar del que venía, pero creo que se entiende que sigue siendo algo mío. Saqué los sonidos de mi cabeza, pero rompe con lo previo. Yo vengo de hacer rumba en la base, aunque alguna cosa era más electrónica. Eso se mantiene, sobre todo en las melodías y en alguna que otra canción se nota ese toque de casa andaluz. Sin embargo, el álbum es la evolución, el cambio. Hemos cambiado tanto la música como yo, porque de lo que hacía con 18 años a lo que hago ahora, he vivido muchas cosas.



El álbum puede generar opiniones encontradas y bien sabemos que quienes odian, aman odiar. ¿Cómo te enfrentas a esto?
Soy consciente de que es un álbum que se ha hecho para no dejar indiferente, para que guste mucho a quienes les guste y para que no les guste nada a quienes no se esperaran algo con ritmos tan duros. Creo que está hecho con esa conciencia. Lo importante es que lo odien tranquilamente, que guste a la mayor gente posible y que se abran caminos nuevos para llegar a quienes estén abiertos a esos cambios y me vean como artista, no como un estilo.
Jersey DIESEL
Traje ENAUT
Botas TIMBERLAND



Los lunes y jueves de 20h a 23h le das rienda suelta a tu creatividad haciendo directos. ¿Los preparas?
Depende del día. Suelo tener un calendario, pero se trata más de aprovechar para estar con quienes me siguen de forma más directa. Muchas veces juego a videojuegos, otras charlo… Cuando juego, intento que sea relacionado con lo que estoy haciendo, que siga esa estela narrativa, que los juegos sean conceptuales y que tengan historia. Pero otros días paso de lo que tenía pensado e improviso. Suelo tenerlo hilado, pero hay días que prefiero echar un buen rato.

