En ‘Vértigo’ reflexionas sobre el alcance de la fama. ¿Qué es la fama para ti y cómo te enfrentas a ella?
Para mí hay una gran diferencia entre la fama y el éxito, que no viene dado por la gente que te sigue y te conoce, sino que es más personal. La fama es tóxica y bonita a la vez. La fama puede ser un arma de doble filo emocional; puede ser algo que a veces duele y estresa. Intento verlo así, fijarme en la fama que se genera por respeto y cariño y apartar esa fama estresante.
Te preguntas “¿qué pasa si te vuelves esclavo de tu tentación?”. ¿Cuál es la respuesta?
Sigue sin respuesta; me hago la pregunta y espero poder, con los años, responder.
¿Cuál es tu tentación?
Volverme aún más adicto al trabajo y a esa búsqueda del éxito personal. Es complicado separar arte y política de la vida, porque el arte te acompaña en la vida y cuando te dedicas al arte… Tengo la maldición de que las metas personales suelen ser al mismo tiempo profesionales y no quiero volverme esclavo de mi trabajo. Quiero seguir siendo feliz trabajando.
Abrigo FATTY GLASSY



Operación Triunfo te puede hacer famoso de la noche a la mañana…
Cuando sales de ahí todo es muy rápido y todo pasa a ser piloto automático. Al comienzo cuesta darse cuenta de lo que vives y te das cuenta con el paso de las semanas o de los meses. De repente, lo has normalizado. Mi vida no ha cambiado demasiado, a nivel interno y personal sigo siendo el mismo. Mis amigos y parte de mi familia se han mudado a Madrid por trabajo, por lo que tengo la suerte de haber mantenido muchas cosas. La mayor diferencia la noto en que lo que hago no se queda para mí y a veces, eso se ve con algo de más de ansiedad social. Ya no el que te paren, sino sentir que eres visto cuando a uno no le apetece. Cuando necesito un paseo quizás no me paran por la calle, porque tal vez ni me reconozcan, pero eso genera un poco de rareza interior.
Total look CALVIN KLEIN JEANS
Zapatillas DIESEL
Anillo ECH JEWELRY



Los conciertos serán shows renovados y llenos de sorpresas. Empiezas el 13 de marzo en Madrid y recorrerás muchas más ciudades de España. ¿Qué son para ti los directos y el contacto con el público?
Ahí es cuando sientes la sinergia y que lo que has hecho le está llegando a la gente. C.Tangana dijo que le pueden decir que es genial o no lo que ha hecho, pero le da igual, porque te das cuenta de que las cosas han ido bien cuando la gente baila, llora o disfruta de lo que haces. El directo para mí es la prueba del trabajo bien hecho. La sorpresa de los conciertos será en la forma, en el cambio respecto a cómo he hecho hasta ahora los directos y en ir más allá. En el mimo hacia los visuales, la puesta en escena y la forma de entender el directo.


Es un álbum muy personal y característico. No creo que sea fácil ser tan joven, tener tan claro lo que quieres y dejarlo claro en una industria en la que todos parecen saber lo que te va a ir bien y te lo quieren imponer. ¿Cómo se logra?
Con mucha cara y mostrándome más seguro de lo que soy. Una cosa que decidí fue dejarme barba, porque tengo 22 años y sin ella, lucía 16. En un mundo así, se te puede tomar menos en serio por ser joven por lo que si me la quito, es aún peor. Era la forma de que se me viera seguro y de que se notara que creo en lo que hago, siempre con la verdad por delante. Se trata de confiar en mí, en lo que hago y hacerlo de forma en que la gente que tengo delante confíe también.
Tu música “refuerza constantemente un mundo robótico”, dice la nota de prensa. ¿Te parece que vivimos en un mundo cada vez menos humano?
Creo que sí. Los avances tecnológicos suponen decir adiós a cierta parte humana y creativa. ‘Reboot’ es una forma distópica de ver el futuro. Creo que toda revolución industrial se abre paso a lo humano. Al final, la humanidad y la personalidad son superiores a todo.
¿Ves el futuro oscuro?
Lo veo gris, porque siempre es incierto. Estamos en un punto complicado y el que vaya a ser oscuro o claro depende de las ganas que tenga la gente de no ir hacia lo oscuro.