La actriz se estrena como directora en ‘Rita’, un emocionante homenaje a las madres de las generaciones previas en el que la sevillana incluye algunas pinceladas de su infancia y con el que ha descubierto su verdadero amor: dirigir. Acompáñanos en esta entrevista y sesión de fotos con Paz Vega de la mano de Dior beauty.
Pensar en Paz Vega supone echar un vistazo inmediato a la historia del cine y de la televisión española de las últimas décadas. Desde su inolvidable papel en ‘Lucía y el sexo’, que le valió el Goya a Mejor Actriz Revelación en 2002, hasta la divertidísima Laura que nos acompañó en ‘7 vidas’, Vega forma parte de la cultura pop y por ello, de nuestra memoria. Tras habernos enamorado con todo tipo de papeles tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, la sevillana sorprende ahora como directora en un debut emocionante con el que confiesa haber encontrado un nuevo amor que en realidad, sospechaba desde hace tiempo que estaba destinado a serlo. La dirección ha cautivado a Vega, que el 25 de octubre estrena Rita, un largometraje protagonizado por una deslumbrante niña llamada Sofía Allepuz de la que es imposible despegar la mirada por su expresividad y naturalidad. Comparte pantalla con la propia Paz, que gracias a este proyecto que tanto tiempo llevaba en su cabeza, ha descubierto que no era sólo en su mente donde la dirección tenía un lugar especial: el sitio en el que verdaderamente ha encontrado su espacio es su corazón.
Look beauty DIOR
Esmoquin DSQUARED2
Pajarita CINABRE PARÍS
Fotografías Manu Bermúdez
Maquillaje Paula Soroa para DIOR beauty
Peluquería Ramón Ríos
Estilismo Enol Blasco
Entrevista Marita Alonso
Gracias a DYP Comunicación
Orson Salazar
ODA FILMS
Llevabas tiempo soñando con dirigir, pero no te has atrevido hasta ahora. ¿Era miedo, tal vez?
Miedo ninguno. Las cosas llegan cuando tienen que llegar y no sólo vale con querer hacerlo, sino que hay que tener algo que querer contar. Empecé a tener esta idea hace unos 8 años, cuando pensé que ya sabía lo que quería contar y cómo. Lo siguiente que tenía que hacer era bajarlo a tierra. Fue entonces cuando me senté y comenzó todo.
¿Cómo ha sido la experiencia de dirigirte a ti misma? Siempre he pensado que ha de ser algo casi imposible.
Es algo que no volveré a repetir. En la historia, aunque los adultos son importantes, son secundarios. Mis productores querían que yo estuviera en pantalla, pues lo veían como un valor añadido de cara a ventas internacionales. Accedí, pero es difícil desdoblarte y nunca fui durante el rodaje capaz de quitarme la chaqueta de directora. Sin embargo, mi personaje cumple el cometido y estoy satisfecha. La película no es sobre los adultos, sino sobre esos niños y acerca de cómo les afecta el universo de los mayores. Ha sido, como ejercicio narrativo, una firme decisión de ir con ellos siempre dejando fuera de plano a los adultos o haciendo que estuvieran en un segundo plano.
Un fondo de maquillaje en stick, listo para usar en cualquier momento de forma rápida y fácil, que consigue hidratar la piel, corregir imperfecciones y con duración extralarga ¿No lo conoces? Descubre DIOR FOREVER SKIN PERFECT
A nivel trabajo, ¿qué diferencia a la Paz Vega directora de la Paz Vega actriz?
Son diferentes. Cuando actúas, hay muchas cosas que se quedan fuera de tu control. Aportas y haces lo que puedes en esa parcela del personaje al que das vida, pero todo lo demás se sale de tu control. En cambio al dirigir, sí tienes ese control, algo que es maravilloso, porque me permite realmente hacer, crear y generar lo que tengo en la mente. Como actriz es imposible porque haces la secuencia y el resultado depende de las decisiones del director, del montaje y de cosas que se escapan a tu control. Es un trabajo generoso que das y del que te tienes que olvidar. Me ha gustado esa sensación de poder controlar. No dejas pasar nada con lo que no estés contenta, incluso pequeñas cosas de montaje mínimas. No sabes hasta dónde puede llegar la obsesión con los detalles, porque pienso que ha de ser así. Aquí no se trata sólo de contar la historia, sino de cómo hacerlo, y ahí están esos detalles que son tan precisos. He tenido la suerte de tener un equipo maravilloso que me ha aguantado las locuras. He llegado a quitar una respiración de la película porque me molestaba. He sido quisquillosa y hasta que no ha quedado ‘clean’, no he parado.
Manejas con maestría el fuera de campo. Qué importante es lo que no se ve, ¿verdad?
Ese fuera de campo me ha ayudado a entrar en ese universo infantil que escucha e intuye, pero que no sabe muy bien el qué, aunque los niños se dan cuenta de todo. Lo que está fuera de campo, gracias a un diseño sonoro importante, preciso y rico, permite generar en los niños y en el espectador esa angustia, esos momentos de tensión que son casi un recurso que hace el cine de terror, en el que muchas veces no ves al monstruo. No ver al monstruo es lo que genera más miedo. Me gusta más sugerir que ser obvia.