¿Te da miedo que con el paso del tiempo, las nuevas generaciones vayan recibiendo más llamadas y tú, menos?
En realidad es una suerte que vayan llegando nuevas generaciones. Ya pasas a otra etapa de tu vida, donde además esos personajes que les llegan a ellos no son para ti, mientras que los que empiezan a aparecer para ti, no son para esa generación nueva. Al final hay que aprovechar e intentar sacarle partido a lo que la vida te va trayendo. No hay que compararse. A la hora de crear un personaje, no me comparo con nadie ni me pongo una película para parecerme a su mundo energético.
Tu personaje, sobre el papel, es puro ‘American Psycho’, pero en realidad, no tiene nada que ver. ¿Tuviste en cuenta esa referencia en algún momento?
Cuando supe de la serie, me dijeron que el personaje era muy American Psycho. Me parece que Christian Bale hace en esa película un trabajazo, pero no tiene nada que ver. Me parece bien que pongan referentes, pero yo no creo desde los referentes. Está bien que estén para aportar a tu universo personal, pero este es mi universo, y aquí no se mete nadie. Me parece algo súper personal. Lo que más me gusta de este trabajo es el momento creativo de meterme en mi casa, encerrarme y empezar a crear. Van viniendo cosas y vas viendo qué es lo que va funcionando. Todo tiene que tener un sentido, porque vas poniendo en marcha un trabajo creativo, y realmente eso es lo interesante. Y engañar a la gente, claro. He ido al cine alguna vez y he visto una película estando el actor protagonista ahí sentado y de repente, cuando tiene que generar un momento de tensión y provocar esto que me estás diciendo tú de terror, la gente se ha reído. Eso es muy duro, porque no ha cumplido ni consigo mismo, ni con el papel, ni con el público, ni con nadie. Ni las ideas te vienen, ni el talento se tiene tal cual. Anthony Hopkins se lee el guión infinidad de veces, y es ANTHONY HOPKINS. No se trata de comparar, sino de ver cómo trabaja cada uno. Cuando ves a ese señor trabajar, ves ese inmenso trabajo que hay detrás. Todo está pensado. No te tiras al plató a que pasen las cosas. Los actores somos arquitectos emocionales.
Jersey PEDRO DEL HIERRO




¿Te costó aprender alemán para la serie?
Me gusta que me den las cosas con tiempo para poder sentirme tranquilo y prepararlo. Me gusta que me den el audio y hacer que suene exactamente como ese audio que me han entregado. Intento que la mecánica de la estructura esté bien preparada, que no haya nada al azar. En ‘Memento Mori’, más de la mitad de la serie la he hecho en una toma, y eso es por el trabajo que hay detrás. De hecho, en ningún momento me he llevado los guiones. Me aprendo todo el texto antes para que el cuerpo y el inconsciente estén trabajando y la energía esté alerta con la historia, que quieres llenar de detalles, razones y porqués. Para eso tienes que ser riguroso, saber dónde empieza todo. De ahí la importancia del tema de ‘Bravo’. Hay que trabajar mucho en casa. Llegaba al rodaje y no sabía que se grababa al día siguiente. Llevaba la serie entera preparadísima, y por eso me daba igual lo que grabaramos ese día.